Uno de los errores más comunes de los pacientes es pensar que el hecho de que una caries no duela significa que no debe tratarse o que incluso en realidad, no está ahí (poniendo en duda, por puro desconocimiento, el criterio correcto del profesional). En un porcentaje alto de casos las caries no suelen dar ninguna sintomatología especial ni siquiera en los estados más avanzados. Hay casos de pacientes que han acabado con piezas completamente destrozadas sin que hayan notado nunca dolor de ningún tipo. En otros casos, la caries se puede manifestar con sensibilidad a los azúcares y a los cambios de temperatura. En cualquier caso, debe evitarse a toda costa el binomio "si no noto nada"="no me hago nada".
Una caries activa debe tratarse para evitar que aumente de tamaño de manera progresiva y pueda llegar a la dentina (Imagen 3) y finalmente a la pulpa dental (lo que popularmente se conoce como "nervio") (imagen 4), momento en el que se puede producir una inflamación pulpar, que resulta en un dolor severo, el clásico dolor de muelas tan difícil de soportar. Si no se trata, el tejido de la pulpa acaba muriendo y cesa el dolor, pero al tratarse de un tejido necrótico (muerto) el siguiente paso es que se pueda producir una infección (en realidad, un empeoramiento de ésta ya que las bacterias están ahí desde hace bastante) de este tejido que acabe provocando un flemón dental (con absceso y fistulización de pus en algunos casos). Esta es la razón de que en algunos casos, tras una fase variable de dolor muy severo de pronto dicho dolor desaparezca por completo. Eso conlleva que muchos pacientes vuelvan a olvidarse de su problema y se consideren "curados" simplemente porque no les duele, hasta que se produce este empeoramiento de la infección y el correspondiente flemón que les hace venir corriendo a la consulta.
El gran error de muchos pacientes es el de esperar a tener una sintomatología clara para tratarse. En muchos casos es posteriormente demasiado tarde, la caries se ha acercado demasiado a la cavidad pulpar o ha llegado a contactar con el nervio, lo cual implica la necesidad de hacer una endodoncia ("matar el nervio") que es un procedimiento mucho más caro y laborioso que además empeora el pronóstico de la pieza en comparación a si se hubiera realizado tan sólo un simple empaste. Se trata, por tanto, de una simple cuestión de matenimiento dental: revisiones anuales e incluso en algunos pacientes antes para detectar posibles caries y evitar su avance.
![]() |
Caries profunda con posible compromiso del nervio. |
Pero el motivo de controversia es cuando tras realizar el empaste, la pieza dental duele cuando previamente no habíamos tenido ningún problema. ¿qué esta ocurriendo?. Por lo general existen dos razones:
- Sensibilidad post empaste. Tras el tratamiento restaurador la pieza puede quedar sensibilizada por el hecho de haber, simplemente, limpiado la caries y haber colocado un empaste. No deja de ser una agresión a nuestro diente. Puede existir sensibilidad a las temperaturas y a la masticación durante un tiempo no superior, por lo general, a los 15 dias. Por tanto puede remitir por sí solo. Si no remite, puede que exista algún problema en el fondo del empaste o simplemente una mayor sensibilidad de la habitual, por lo que si no se trata de un empaste muy profundo, lo mejor es levantar el empaste y poner el llamado "fondo de cavidad", es decir, una capa de material especial sobre la que después se vuelve a colocar el empaste. Este material intermedio (conocido como "Liner") ayuda a disminuir la sensibilidad y suelen estar basados en la liberación prolongada de Flúor, generalmente Ionómero de Vídrio y similares. El uso de los liners no es obligatorio, especialmente si la cavidad no es grande. En muchos casos simplemente repitiendo el empaste podría ser suficiente, aunque puestos a levantar un empaste ya realizado lo mejor es no arriesgarse y colocar un Liner la segunda vez. Algunos odontólogos usan estas bases de manera generalizada en todos los empastes sean o no profundos, ya que incluso algunos empastes aparentemente pequeños e inofensivos también pueden provocar sensibilidad dental a posteriori.
En los casos más extremos en los que ni siquiera el uso de estas bases soluciona el problema y el empaste no es lo suficientemente profundo como para hacer una endondoncia (matar el nervio), puede ser recomendable dejar al paciente un tiempo con un empaste provisional, preferiblemente a base de eugenol, que es un desensibilizante. Tras este periodo, y si el paciente ya no nota sensibilidad, se sustituye de nuevo por el empaste definitivo.
En los casos más raros, y si ninguna de estas actuaciones tiene resultado, es necesario realizar una endodoncia (matar el nervio) lo cual puede resultar sorprendente e incomprensible para el paciente dado que no se trata de un empaste profundo. Debe tenerse en cuenta que una sensibilidad prolongada que no puede eliminarse de ninguna forma obliga a este tipo de actuaciones. El factor irritativo no es en estos casos reversible y puede acabar degenerando en una pulputis pese a tratarse de un empaste normal y aunque teóricamente el nervio no esté implicado a priori. La endodoncia es en estos casos necesaria para evitar cronificar en el tiempo este tipo de molestias y tras haber agotado las otras alternativas.
- Sensibilidad por profundidad excesiva. Cuando la caries es muy profunda y está cerca o muy cerca del nervio es criterio del profesional la opción de hacer un empaste aunque sea profundo para intentar evitar matar el nervio usando bases cavitarias (liners) o, por el contrario, matar el nervio directamente si lo considera más recomendable. De igual forma que comentabámos antes, es posible que el paciente no tuviera ningún tipo de molestia previa pese a tratarse de una caries profunda.
Sin embargo, en muchos casos estos empastes tan grandes y profundos no tienen una buena evolución, por lo que se manifiestan inicialmente con molestias a las temperaturas y a la masticación que no remiten. Si no se actúa, al final puede aparecer el dolor espontáneo que es el síntoma inequívoco de la inflamación pulpar. Esta situación obliga a matar el nervio. En determinados casos, no existen molestias de ningún tipo pero realmente sí que existe afectación del nervio, lo que ocurre es que éste degenera y se muere sin dar síntomas, hasta que se produce una infección del tejido muerto del nervio y el paciente acude directamente con un flemón dental. En estos casos lo que ha ocurrido es que el paciente puede haber tenido una pulpitis sin síntomas, lo cual es perfectamente posible. En cualquier caso, el tratamiento necesario sigue siendo la endodoncia (matar el nervio) de la pieza.
En algunos casos, al realizar el empaste se puede llegar a tocar el nervio ya la primera vez. En esta situación, el empaste no está cerca, sino directamente encima del nervio. Algunos profesionales preferieren en estos casos realizar la endondocia directamente, mientras que otros prefieren probar realizando lo que se llama un "recubrimiento pulpar", que es tapar la pequeña zona de nervio expuesta con un material a base de hidróxido de calcio. En realidad, la tasa de éxito no es muy alta y muchas acaban degenerando igualmente a pulpitis y necrosis, razón por la que muchos odontólogos prefieren no arriesgarse para evitar hacer pasar un mal rato al paciente.
Debemos tener en cuenta además, que la cavidad que se crea tras limpiar la caries es algo mayor que la caries en sí misma, ya que el empaste sólo puede colocarse sobre tejido dental completamente sano. Las radiogafías suelen ser muy optimistas con la extensión de las caries, ya que suele ser mayor de la que se suelen dislumbrar en las imágenes, donde aparece puede aparecer como tejido sano el que realmente está reblandecido por el efecto de la caries y debe ser retirado igualmente.

Buenas fotos. ¿Qué es ese estilete que sale en la útima foto, que el dentista mete hasta el fondo del diente? Duele de verlo.
ResponderEliminarSon limas que se utilizan para realizar endodoncias.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarme han realizado un empaste hace poco. Era bastante profundo, pero el dentista no utilizó un liner porque me dijo que estaba utilizando un nuevo sellante y prefería no tener dos interfases, que era mejor y más duradero poner el empaste directamente.
No tengo grandes molestias, sólo un poco de sensibilidad dental que me ha durado unos días y, ahora mismo no tengo, algún latido en la zona de la muela esporádico y hoy he sentido algo de dolor al masticar algo duro por ese lado (como si se me sobrecargara la encía). ¿Son molestias normales o debería preocuparme? Hace 3 semanas que me hicieron el empaste.
Gracias
Algo parecido me paso. La doctora me puso el empaste directamente porque no me dolía (tenia anestesia), luego, comenzó a dolerme cuando bebía algo frío o caliente. Fui de nuevo, me quitaron el empaste y me pusieron una cura. A los ochos días fui, pero una chica me dijo que esa doctora ya tenia varias quejas, así que fui con otro doctor, quien me dijo que no me había limpiado bien la carie, y por lo tanto seguía creciendo. Pienso que deberías preocuparte, ir con tu doctor o otro diferente.
EliminarMe hice una curación en un diente que tenía una curación antigua, me dolía casi nada pero ha pasado un mes y medio y me duele más fuerte pero solo cuando tomo agua fría y caliente cuando entra aire no, ni cuando muerdo...que hago. Fui al doctor y me saco una placa y no se ve caries ni infección,,, qué debo hacer.
ResponderEliminarEl primer paso que sería interesante probar es el uso de colutorios desensibilizantes como el "Desensin" durante algunas semanas dejando el líquido puro sin rebajar durante un minuto en la zona y escupiendo más tarde el sobrante pero si enjuagarte con agua (importante). Esto 2-3 veces al día. En el caso de persistir o empeorar seria interesante repetir el empaste usando un fondo de cavidad basado en la liberación de flúor, como el ionómero de vidrio.
ResponderEliminarHola, a mi me hicieron una endodoncia, y el empasque de la muela se me cayo, ahora mi muela se ve como la foto D, sera que me vuelvan a tratar esta muela o definitivamente me la debo extraer.
ResponderEliminarDepende de si es restaurable de nuevo dependiendo del caso, debe valorarse in situ.
ResponderEliminarMe hicieron un empaste hace 2 semanas y me duele a rabiar. Se lo comente a mi dentista y me dijo que esperara a ver si se pasaba. Si me tiene que hacer endodoncia existe alguna otra solucion mas barata? No tengo dinero. Gracias
ResponderEliminarLa solución barata es extraer la pieza....
ResponderEliminarSi no puedes abonar el tratamiento de endodoncia no hay más opciones, y parece claro que es un caso claro dado el dolor que te está provocando.
me hice una curacion en la muela, y me pusieron pasta, me dijeron que esperara 15 dias aver si no era necesario endodoncia, despues el dolor regreso y me dijeron que ocupaba endodoncia, es peligroso dejar la muela sin pasta? hasta que me cheque otro dentista y me mande hacer endodoncia? osea un par de dias?
ResponderEliminarSiempre es mejor que la cavidad esté tapada para evitar filtraciones y entrada de alimento que pueden carear y reblandecer el diente, no lo dejes mucho tiempo así.
ResponderEliminar.
ResponderEliminarhola.. que pasa si se hace un empaste profundo que llega hasta el nervio pero no duele, al pasar el tiempo se corre el riesgo que el nervio se dañe y duela?
ResponderEliminarCONSULTA???? ME HISIERON UN RECUBRIMIENTO HACE DOS SEMANAS HASTA L MOMENTO NINGUN DOLOR NI CON LO FRIO NI CON LO CALIENTE CON NADA, EL VIERNES ME LO VAN A RETIRAR Y VER COMO ESTA LA MUELA SI NO ME A DOLIDO SERA POSIBLE UN RESULTADO POSITIVO EN REALIDAD LE TENGO PANICO A LAS ENDODONCIAS POR QUE SUFRO DE LA PRESION Y ME COLOCO MUI NERVIOSA .. GRACIAS
ResponderEliminarEs posible que un empaste sea profundo y dañe el nervio sin provocar sintomatología inicial, pero suele acabar evolucionando en una necrosis que suele provocar dolor y absceso con el tiempo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEs posible que un empaste sea profundo y dañe el nervio sin provocar sintomatología inicial, pero suele acabar evolucionando en una necrosis que suele provocar dolor y absceso con el tiempo.
ResponderEliminarhace 2 dias me empaste una muela que ya habia sido empastada anteriormente pero se me rompio un cacho de muela por donde estaba agarrado el empaste la dentista me izo una radiografia y vio que no havia llegado el nervio y me la volvio ha empastar es un empaste muy grande practicamente casi toda la muela y a hora cuando me paso el cepillo electrico por la unio por donde me se me partio la muela me da un calambre que no puedo mantener el cepillo en ese sitio en concreto ¿esto es normal?Gracias de antemano.
ResponderEliminarhace dias que me hizieron dos empastes en la misma muela, pero en zonas diferentes , el cual hace un año esa muela fue empastada y no tuve problemas . Pero ahora resulta que llebo 4 dias que me hizieron empaste y noto un dolorcito ahi , que me va y me viene , no puedo masticar con normalidad . Que piensa usted que pueda ser ?
ResponderEliminarHonestamente, hay profesionales que realmente trabajan bien y hacen un empaste cuando hay que hacer un empaste, pero hay de todo. Y da más beneficio poner un implante que hacer un empaste. No es cuestión de que el cliente quiera o no quiera pagar más o menos, es cuestión de que en todas las profesiones hay pillería y en los dentistas supongo que también. Por eso es bueno acudir a profesionales con una trayectoria contrastada y con una buena ética profesional, pero esto último cada vez es menos habitual. Es lo que hay.
ResponderEliminarPOR FAVOR HAY UNA ENTRADA AL PRINCIPIO DEL BLOG DONDE COMENTO QUE NO SE USARAN COMENTARIOS PARA CONSULTAS. GRACIAS
ResponderEliminarTENEIS UN MAIL Y PAYPAL DE DONACIONES VOLUNTARIAS.
ResponderEliminarTENEIS UN MAIL Y PAYPAL DE DONACIONES VOLUNTARIAS.
ResponderEliminarPOR FAVOR HAY UNA ENTRADA AL PRINCIPIO DEL BLOG DONDE COMENTO QUE NO SE USARAN COMENTARIOS PARA CONSULTAS. GRACIAS
ResponderEliminarBuenos días,
ResponderEliminarhace 8 días me empastaron una muela que tenia una pequeña caries aparentemente. Sin embargo al limpiarla, el odontólogo comentó que era más profunda de lo que parecía en principio. Durante una semana he notado dos o tres latigazos, pero desde ayer noto un dolor continuo y permanente que no se va. A ratos es más intenso y otras veces menos, pero no desaparece en ningún momento. No quiero tomar paracetamol para no tapar el dolor y ver si desaparece o no.
¿qué puede haber ocurrido? ¿cómo se puede quitar el dolor? Gracias
Hay que realizar una Endodoncia ya que la caries y reconstrucción posterior han afectado al nervio provocando pulpitis.
ResponderEliminarÚLTIMA OCASIÓN QUE SE CONTESTAN DUDAS EN LOS MENSAJES HAY UN MAIL PARA CINSULTAS EN LA PRIMERA ENTRADA.